Si eres de los que visitará la ciudad próximanente y te preguntas que lugares turisticos visitar en la ciudad de monterrey, en esta sección te traemos algunos de los lugares turísticos más representativos de la ciudad, si vas a visitar la ciudad no puedes dejar de visitar algunos de estos sitios entre los que hay museos, parques públicos, lugares representativos y mucho más.
Museo Regional de Historia en el Palacio del Obispado, también conocido como Museo del Obispado esta ubicado en lo que fuera la residencia del obispo Fray Rafael José Verger, en la punta de la Loma de Chepevera, conocida también como Cerro del Obispado, donde se libró una importante batalla contra los Estados Unidos en la guerra México-americana. En la cima del cerro se ha desarrollado un centro cívico, con una bandera monumental y un mirador desde donde se tienen panorámicas inolvidables de la ciudad y las montañas circundantes. Además en ese lugar se encuentra el Mirador del Obispado donde se encuentra la Bandera Monumental más grande de México.
Museo Metropolitano de Monterrey Antiguo Palacio Municipal. Los antecedentes de este edificio se remontan al nacimiento de Monterrey, cuando el primer cuerpo edilicio fue formado por Diego de Montemayor, asignándosele el terreno en 1612.
Museo de Arte Contemporáneo. Un excelente ejemplo de arquitectura mexicana post-moderna que alberga continuamente exposiciones de alto nivel.
Museo de Historia Mexicana Cuenta con una sala de exposición permanente y varias salas de exposiciones temporales con tecnología multimedia.
Paseo Santa Lucía, canal artificial navegable que parte del Museo de Historia Mexicana hasta el Parque Fundidora. Finalizado en el 2007 con motivo del Forum Universal de las Culturas. Paseo Santa Lucía.
Es un canal artificial navegable de 2,5 km y de 12 dm de profundidad. Su capacidad es de 44.000 m³. Conecta la Explanada de los Héroes con el Parque Fundidora. Cuenta con 22 fuentes. Cuenta con andadores que se pueden recorrer sin cruzar una calle. Se pueden disfrutar los paseos en embarcaciones. Tiene áreas culturales y locales comerciales. Fue diseñado tomando como modelo el River Walk de San Antonio, Texas. Se finaliza con motivo del Fórum Universal de las Culturas Monterrey 2007.
Planetario ALFA es un museo de ciencias y tecnología con observatorio astronómico y sala de proyección IMAXDOME. Alberga la cuarta sala instalada en el mundo con el sistema IMAX dome en 1978, la primera en el mundo hispano y la primera en América Latina. Es pionero en el estilo de Museo Interactivo. El planetario se encuentra rodeado de bellos jardines junto a un aviario y cuenta con un acuario y un anexo (pabellón del universo) donde se expone un vitral de Rufino Tamayo.
Museo Del Noreste es el más reciente de los museos, forma parte del complejo de 3 museos junto con el Museo del Palacio y el Museo de Historia Mexicana y también forma parte del complejo del Paseo Santa Lucía, la función principal de este museo es difundir la historia de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y parte del estado norteamericano de Texas. El edificio está dividido en varias áreas. La primera alberga la historia norestense. Ésta es contada mediante un recorrido a través de una serie descendiente de balcones que guían al visitante por una línea imaginaria a través del tiempo. En otro nivel se ubican las muestras temporales, en este lugar se presentan exposiciones con temas de interés general. La azotea del edificio se utiliza como terraza. Hacia el oriente tiene un auditorio escalonado al aire libre en el que se presentan conciertos y conferencias.
Museo del Vidrio esta localizado en la planta industrial de la más importante vidriera de Monterrey, en sus salas se puede apreciar piezas en cristales naturales prehispánicos, vidrio colonial, vidrio popular, una botica del siglo XIX, el salón de vitrales, los inicios de la industria y, en el ático, la galería de arte contemporáneo y de exposiciones temporales.
El Parque Fundidora esta situado en los terrenos que ocupó la compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey de 1900 a 1986, es considerado un Museo de Sitio de Arqueología Industrial, se creó con la intención de ofrecer a las familias de Nuevo León un lugar de descanso, donde se pueda practicar el deporte, además de una oferta de entretenimiento, actividades de formación, encuentros empresariales, pasarelas comerciales y de fomento cultural y artístico, cuenta con una sala de cines de arte mejor conocida como la filmoteca de Nuevo León, una pinacoteca con dos salas de exposiciones, mediateca, taller infantil y un teatro con capacidad para 350 personas, un museo interactivo sobre el origen del acero el cual posee área de exposiciones y un mirador donde se puede observar el centro de Monterrey.
La Macroplaza es una de las más grandes del mundo, constituye el centro administrativo y museístico de la ciudad. Sirve de nicho de los principales edificios de gobierno, museos, el Teatro de la Ciudad, la Biblioteca Central, ademas en ella encuentras comercios, centros de recreo y de paso y áreas verdes con los antiguos monumentos y edificios coloniales que contrastan con las nuevas construcciones. La plaza está engalanada con jardines, la controvertida obra El Agua, Fuente de la Vida (Fuente de Neptuno) y el Faro del Comercio, monumento de 70 metros de altura y que en la parte superior tiene un equipo de rayos láser que ilumina el cielo de la ciudad por las noches.
Salón de la Fama del Béisbol en México esta situado en los terrenos de la Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma, lugar que acogió durante varios años al ya desaparecido Museo de Monterrey, es un recinto dedicado a inmortalizar a los mejores jugadores, cronistas, umpires y directivos de la historia del béisbol mexicano.
La Alameda de Monterrey (Alameda Mariano Escobedo) es una plaza publica ubicada en el centro de la ciudad, es uno de los pulmones de la ciudad llena de árboles (alamos y sabinos) cubriendo con sus sombras toda la plaza, donde todas las tardes llegan parvadas de pericos tamaulipecos a descansar en los álamos de más de 20 metros de altura, en el años 2013 fue remodelada en sus aceras y bancas, agregándole un foro para obras de teatro y demás actos que se realicen, es el lugar por excelencia para tomarse un descanso.
Parque de Diversiones Plaza Sésamo es un parque temático de este programa infantil. Cuenta con los juegos mecánicos más divertidos para toda la familia y su zona acuática con una alberca de olas, albercas normales, chapoteaderos, toboganes y demás áreas para disfrutar un gran día en familia o con tus amigos.
Parque Natural La Estanzuela cuenta con un un ojo de agua y veneros el parque fue concebido como fuente principal de agua para la ciudad a principios del siglo pasado. El parque se encuentra lleno de árboles nativos de la región donde el paseante podrá estar en contacto con la flora y fauna (ardillas, aves, venados y en alguna ocasión osos).
Barrio Antiguo está localizado en el casco antiguo de la ciudad de Monterrey junto al Palacio de Gobierno y la Macroplaza, es el área más representativa de la ciudad, fue muy conocido como el centro de la vida nocturna de Monterrey pero debido a la inseguridad que azota a la ciudad de Monterrey la actividad nocturna en el Barrio Antiguo se ha extinguido en casi su totalidad, actualmente puedes visitarlo para apreciar las fachadas de casas construidas entre el virreinato y principios del siglo XX ademas de que en la zona esta el Museo Estatal de las Culturas Populares también conocido como "Museo Campesino", por cierto todos los domingos se puede visitar el Tianguis Cultural que se ubica en la calle de Mina, donde artesanos, artistas plásticos y anticuarios ofrecen sus productos