
El certamen de belleza "Miss Universe" (Señorita Universo) fue creado a principios de la década de los años 1950. Debe su existencia a la Miss América 1950, Yolande Betbeze, quien rehusó posar con uno de los trajes de baño "Catalina's", provocando la ruptura del contrato que tenía la compañía textil Pacific Mills, con Miss América para promocionar la marca, lo que obligó a Pacific Mills a crear su propio concurso para darse promoción, en asociación con el ayuntamiento de Long Beach (California, Estados Unidos). Pacific Mills fue luego comprada por Kayser-Roth y más tarde por Gulf and Western Industries.
Así, el 28 de junio de 1952, en el Centro Internacional de Convenciones de Long Beach (California) vio la luz el certamen Miss Universo. A esa primera cita, acudieron 30 representantes de distintos países, resultando ganadora Armi Kuusela, de Finlandia.
Durante la década de los 50, Miss Universo se realizó en Long Beach, donde reporteros de varíos países y una televisora local cubrían el evento. En 1960 la televisora CBS se dio cuenta de la relevancia del concurso y lo compró, trasladándolo a Miami Beach (Florida). Esto desencadenó la molestia de los habitantes de Long Beach, que ya se habían acostumbrado a ver cada verano sus calles adornadas por la presencia de las delegadas internacionales; el ayuntamiento de Long Beach, creó un nuevo certamen al que bautizó como International Beauty Congress (Congreso Internacional de Belleza) que a la postre se llamó Miss Internacional. Este concurso fue comprado en 1967 por unos empresarios japoneses, llevándoselo a Tokio.
Miss Universo mientras tanto, fue cobrando más y más relevancia y se convirtió en un espectáculo transmitido a varios países a través de la CBS. En 1966 se hizo la primera transmisión a color, y en 1972 el concurso salió de Miami Beach para empezar su viaje por el mundo. A partir de ese momento ha tenido varias sedes en los cinco continentes, y sus ganadoras también provienen de todos los rincones del planeta.
En 1978, las computadoras hicieron su aparición en el concurso. A partir de ese año, los jueces calificaban a las concursantes por medio de una terminal electrónica, que sumaba y promediaba las calificaciones de cada juez para sacar la puntuación total de cada concursante. Dichas calificaciones se mostraban por televisión en la competencia en vivo. Esto dejó de hacerse en el año 2002 y se retomó esta costumbre en 2007. "Catalina's" dejó de patrocinar el concurso en 1994; a partir de esa fecha distintas marcas de traje de baño han ocupado ese lugar.
En 1996 el concurso estuvo a punto de irse a la quiebra, por lo que el magnate neoyorquino Donald Trump lo compró junto a Miss Estados Unidos y Miss Estados Unidos Adolescente creando así la Organización Miss Universe (Miss Universe L.P. LLLP), cuyos dueños son él mismo y el canal estadounidense NBC.
Fuente:
http://es.wikipedia.org
3 Comentarios
la verdad solo miss universo es el mejor evento de este tipo, por que miss mundo da pereza verlo y hasta rabia que nunca ganan las mejores, y ademas no hay ni desfile en vestdo de baño, miestras que miss unverso si lo hay,ademas las viejas son mas lindas y buenas jejejejeje, aunque a veses salen con unas no muy buenas sorpresas.
soy coleccionits del reinado nacional de belleza de colombia revistas periodicos de toda su historia de trabajo la empresa jolie de vogue saco el primer libro sobre el reinado o sea el REINAS Y REINADOS quisiera compartir informacion y fotos con coleccionistas estoy en barranquilla tambien poseo informacion de miss universo
Estiamdos señores.
Soy colecionista de prensa y revistas del Concurso Nacional de Belleza de Cartagena-Colombia, hace 30 años. Igualmente tengo archivos de Miss Universo. Qusiero saber que libros se han editado con historia de Mis Universo, en Español
Gracias.